Elaborar un plan estratégico a la hora de montar una empres debería ser requisito fundamental si se quieren conseguir los objetivos. Una buena planificación de este plan va a permitir que las tareas se realicen de forma organizada y con los procedimientos bien marcados.
Muchas son las definiciones que se pueden encontrar cuando se busca “plan estratégico”, pero lo que es innegociable mencionar es que es una herramienta fundamental para cualquier empresa, ya que dará una visión de la situación actual en la que se encuentra el negocio y marcará las pautas a seguir para hacer crecer el mismo.
Un plan estratégico bien ideado debería tener un enfoque tanto del presente como del futuro, fomentar de forma correcta la participación entre departamentos, optimizar los procesos de producción y contribuir a fomentar los valores corporativos básicos de la empres entre los empleados.
Pasos fundamentales en un plan estratégico
A la hora de realizar un plan estratégico, va a ser necesario que se tengan en cuenta las siguientes etapas:
- Introducción: Aunque no es 100% imprescindible, conviene hacer una pequeña introducción, especialmente si el plan realizado se hace para uno mismo.
- Misión, visión y valores: La misión y la visión se refieren a cuál es la finalidad que tiene la empresa, mientras que los valores marcaran las pautas de actuación y la ética corporativa de la organización.
- Análisis de la situación de la empresa en la actualidad: Esto se puede hacer a través de muchos métodos y herramientas. El análisis PEST es uno de los más utilizados. También un análisis DOFA entra en muchos planes estratégicos
- Cómo se logrará el objetivo propuesto: Es fundamental establecer qué actividades se van a realizar para que la visión propuesta se cumpla.
En ocasiones, los propios emprendedores realizan sus planes estratégicos sin tener demasiados conocimientos de cómo hacerlo. En estos casos, lo mejor es acudir a una empresa profesional como OGSP, donde los mejores profesionales se encargarán de hacer un plan a tu medida.