El impulso que da la tecnología moderna a cada área en la que se aplica es innegable, y por esta razón se están realizando cambios en todo aspecto de la gestión pública y privada actual donde las circunstancias lo permitan. Gracias a esto ahora es posible la rápida ejecución de registros, controles y procesos que antes eran demasiado lentos.

Incluso se promueve a nivel internacional el uso y aplicación de herramientas de gestión administrativa en los diferentes organismos estatales. Prueba de ello es el modo en cómo se resaltó los beneficios que los gestores administrativos han dado al sistema Español durante la cumbre bilateral hispano-cubana celebrada en noviembre del pasado año.

Pruebas contundentes

El registro de propiedades fue durante mucho tiempo la peor pesadilla de muchas personas, sin embargo esto ha quedado en el pasado. Lo mismo puede decirse de la tramitación de permisos medioambientales, nacionalidad, residencia y circulación; y todo gracias a la aplicación de planes estratégicos orientados a la actualización de los procesos.

Esto se extiende a futuros proyectos estatales y labores de vieja data que requerían un largo proceso burocrático. Por ejemplo, en lugar de esperar casi tres años en trámites, hoy es posible llevar a cabo la gestión de nacionalidad en cuestión de 10 meses.

¿Cómo? Eliminando pasos innecesarios, resumiendo otros y por último, permitiendo que a través de la presentación electrónica de los recaudos los interesados puedan procesar todo lo necesario sin acudir a terceros que intervengan por ellos o “agilicen” los tramites.

¿No hace esto más vulnerable el sistema? Por supuesto que no, todos los trámites contaran con los mismos estándares de seguridad y veracidad habituales, pero reduciendo considerablemente los costos.

La selección de puntos estratégicos que faciliten la distribución de los documentos tramitados y la impresión de estos, así como el custodio de los mismos colabora con este factor.

Viendo que los diferentes ministerios de España están motivando la ejecución de estos planes de gestión, el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España aprueba este tipo de proyectos, es de esperar un enorme cambio pronto y alternativas al público que apliquen la tecnología a la gestión administrativa.