La pensión media de los trabajadores que son autónomos se situó en el mes de septiembre en 663,49 euros mensuales, un 37% menos a la pensión medio de los trabajadores que pertenecen al Régimen General (1.055,4 euros al mes), según ha indicado la organización de autónomos Uatae teniendo en cuenta los datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo.
Discriminación a la mujer
Si observamos las diferencias por género, las mujeres autónomas presentaron en septiembre una pensión media de 215 euros inferior a la de los hombres, es decir un 28% menos. En el supuesto de la pensión media de jubilación, la distinción entre las pensiones que cobran los autónomos con respecto a la que reciben los trabajadores por cuenta ajena, llega a los 510,3 euros.
El principal reto es mejorar la protección social de los autónomos
Concretamente, la pensión media de jubilación de los autónomos, se hallaba en septiembre en 737,79 euros mensuales, o sea, un 41% menos que los 1.248,1 euros del Régimen General.
Teniendo en cuenta estos datos, Uatae ha destacado que el reto principal pendiente en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), es mejorar la protección social y más aún cuando el Pacto de Toledo acordó una convergencia progresiva en cuanto a los sistemas de protección y cotización de los trabajadores autónomos y aquellos que son trabajadores por cuenta ajena.
Según la secretaria general de Uatae, María José Landaburu: «Los autónomos queremos introducir proporcionalidad y justicia a nuestras cotizaciones para que nuestras pensiones, especialmente en el caso de jubilación o incapacidad permanente, no sean las más pobres de España”. Es importante que esta situación cambie de forma radical teniendo en cuenta que el número de autónomos en nuestro país no ha dejado de crecer en los últimos años y la tendencia espera que siga siendo de esta forma.