Debido al auge de Internet, los profesionales que se dedican a hacer trabajos aislados han aumentado considerablemente. Diseñadores gráficos, informáticos o periodistas, son los perfiles que más abundan en este caso. Muchas personas consideran que desempeñar este tipo de trabajos no supone tener que convertirse en autónomo, aunque deberían saber que sí.
El trabajo por cuenta propia genera debate
Según el director de Administración de la Tesorería de la Seguridad Social en la ciudad de València, Moisés Magallón, si existe ejercicio de actividad, es sinónimo de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). De esta manera se aclara la idea errónea de que cualquier trabajo que se realice por cuenta propia con una previsión de ingresos no superior al salario mínimo interprofesional, no deba darse de alta.
Por otro lado, en una jornada sobre autónomos celebrada en colaboración con la Tesorería de la Seguridad Social y el Colegio de Gestores Administrativos, se abordaron las distintas cuestiones que suscitan interés en relación con el trabajo por cuenta propia de los pensionistas. Este desempeño, se puede realizar en algunas circunstancias, siempre y cuando no se supere el salario mínimo interprofesional.
Magallón destaca el papel de la Inspección de Trabajo
Por otro lado, Magallón alertó de los riesgos de los falsos autónomos que están dados de alta, pero que mantienen relación laboral ordinaria con una empresa. Por ello, destacó la necesaria actuación de la Inspección de Trabajo a la hora de detectar dicha contratación y remarcó que puede salir muy caro a la empresa. El motivo, es porque deberá hacer frente a las distintas sanciones y al abono de las cuotas íntegras con carácter retroactivo, con un recargo correspondiente.
Asimismo, recalcó la importancia de hacer un óptimo encuadramiento y alta de os trabajadores en el régimen. Además, señaló que para los trabajadores fijos discontinuos y fijos periódicos, el contrato será de carácter indefinido. Por otro lado, durante los periodos de suspensión de la actividad laboral, recibirán la prestación que les corresponda, al estar en situación de desempleo.
Por último, en cuanto a la contratación indefinida de familiares hasta el segundo grado de consanguinidad como trabajadores por cuenta ajena por el autónomo, subrayó la bonificación del 100% de la cuota empresarial durante doce meses.