Desde hace años existe en la mente de muchas personas el temor latente de perderlo todo porque de alguna manera su información confidencial es revelada. Y la verdad es que la posibilidad de que esto ocurra seria muy alta de no ser por las medidas que regulan y garantizan el modo en que se maneja esta información privada.
Entre dichas medidas se encuentran la Ley Orgánica de Protección de Datos y las auditorias que se llevan a cabo con el fin de verificar que se están respetando los lineamientos establecidos en esta ley. Y no podemos decir que sea complicado cumplir con estos puntos pues la LOPD establece de forma clara y precisa los requisitos que debe cumplir todo negocio que maneje información personal ajena.
Si bien no es algo muy conocido para muchos, si es un asunto serio. El apegarse a este reglamento o no puede resultar en sanciones u otras medidas acordes al nivel de violación de la LOPD. Para verificar que se esté llevando a cabo una aplicación adecuada de la LOPD se realizan auditorias que analizan las medidas de seguridad organizacionales para el manejo de datos de las empresas.
¿Quiénes están sujetos a esta ley?
Toda empresa que de una manera u otra controle alguna información sobre sus clientes, debe aplicar las medidas de la LOPD pues la recopilación de información personal ya le hace calificar para una auditoria.
Sin embargo, con una correcta gestión de los datos de sus clientes aplicando medidas que garanticen la seguridad y privacidad, puede aprobar dichas auditorias.
Pero debe realizar un esfuerzo mayor, conseguir asistencia profesional de expertos en el área y asegurar de esta forma que aplica un proceso integro para el resguardo de los datos personales de otros.
Este último punto es indispensable pues la verificación de cumplimiento de la LOPD es obligatoria e ineludible. Estos procesos de auditoria, bien sea externa o interna; deben ser realizados al menos una vez cada 2 años, teniendo como punto de estudio los sistemas e instalaciones dedicadas a la recopilación y almacenamiento de datos.
Al final de estas auditorías siempre debe elaborarse un informe detallado en el que se explicaran que deficiencias existen en los parámetros de seguridad y qué medidas se recomienda aplicar de forma inmediata. Como puede ver el objetivo de este proceso es prevenir mal uso y capacitar a los involucrados.